07-oct-2022 19:00 h. Valleseco.

 Esta relación tiene en el conocimiento de los mayores un extenso banco de recursos sobre los usos que se han venido dando a estas plantas: medicinales, veterinarios, alimentarios, forrajeros, simbólicos o rituales… Este patrimonio inmaterial se convierte en un importante vector de desarrollo en materia de aplicaciones de la biotecnología y del potencial que encierran conocimientos y plantas. Algunas de las estrategias de captación, su tratamiento secundario y aplicaciones de algunas de las especies, hunden sus raíces en el sustrato prehispánico de la Isla, que ha llegado hasta nosotros, incluso con denominaciones que proceden de ese momento histórico.

El documental, una producción de Hormigas Negras para el Cabildo de Gran Canaria, de 14 minutos de duración, es sólo una representación de ese potencial que se encuentra ante el abismo de la ruptura generacional y que documentamos con los portadores de saberes.

 

19:00 h.   Presentación.

Intervienen:

  • Juan Sebastián López García, Director Insular de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.
  •  Dámaso Alexis Arencibia Lantigua, Alcalde de Valleseco.
  • José González Navarro, antropólogo y técnico del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria.

19:45 h   Proyección del documental La Memoria de las Plantas (Duración 14 minutos)

 

 

Museo  etnográfico de Valleseco, c/León y Castillo, 12, 35340, Valleseco.  Entrada libre hasta completar aforo

 

COLABORA: 

Ayuntamiento de Valleseco